Glosario acuarelístico (A-C)

Un paseo irreverente por los términos propios de la acuarela

Cada actividad o profesión tiene su propia terminología, su argot. Esas palabras que te hacen saber que el otro es también de tu cuerda, que tenéis los mismos trucos, cuando no los mismos vicios.

Hemos pretendido recoger los términos más comunes que manejamos los acuarelistas, sin tomármelo demasiado en serio, compartiendo más los sentimientos que las definiciones, pero es muy posible que no compartáis la definición.

Aquí tenemos la primera entrega. Le seguirán algunas más, hasta completar las casi ciento cincuenta entradas que hemos recopilado para divertimento de todos.

Artículo publicado en el nº 64 de la revista Acuarelas de la AAM.

A

Abocetado

Estado inicial de un cuadro en acuarela. Excusa utilizada para justificar la falta de detalles de una acuarela. “Está solo abocetado”.

Abstracto

Abstracción. Estilo de pintura que representa formas sin referencia concreta a cosas. Muchísimo más difícil de lo que parece. Odio eso de “eso lo pinta mi niño”.

Acuarela

Pasión irreductible que incita a pintar con colores al agua en cualquier circunstancia, condición o lugar.

Acuarelable

Casi todo. Un acuarelista considera acuarelable todo lo que ve. También se aplica a unos lápices de color solubles en agua.

Agua

Herramienta de dificilísimo manejo en acuarela. Aliado o enemigo, según le dé.

Aguada

La técnica fundamental de la acuarela. El Santo Grial.

Alcohol

Recurso utilizado para texturas al desplazar la pintura formando gotas muy particulares.

Alizarina

Carmín de alizarina. Pigmento rosa de tonalidad purpúrea, transparente muy utilizado como color primario en las paletas de muchos notables acuarelistas.

Alla prima

Italianismo que significa “a la primera” y que condensa la esencia de una acuarela bien planteada, sin exceso de pinceladas y con impronta propia. Cuatro pinceladas, “pim, pam, pum” y ya está.

Armonía

Equilibrio entre color, forma, encuadre y tono muy difícil de conseguir, pero perseguido por todos.

Atmosfera

Ese aire que alguno son capaces de pintar en una acuarela marcando distancias en la escena.

Aureolina

Pigmento amarillo bastante en desuso por su inestabilidad.

B

Barba

Ese borde tan agradable que tienen los pliegos de papel de acuarela.

Beige

Este color no existe, por mucho que algunas alumnas que se inician en acuarela pregunten por él.

Blanco de China

Perseguido por muchos y sabiamente utilizado por otros, es el protagonista del eterno debate sobre “blanco sí o blanco no” es transparente y aunque parezca que lo has dado, luego casi desaparece.

Blanco de Titanio

Igual que el de China, pero más opaco y por lo tanto más recomendado para retoques y brillos finales.

Boceto

Apunte a lápiz que da mucha pereza hacer pero que es básico para que la acuarela te salga bien.

Bodegón

Hermano pobre de los temas a pintar en acuarela, tachado de viejuno, pero con infinitas posibilidades si se escogen bien los elementos y el encuadre. Los de faisanes y copas de plata sí son viejunos.

Brillo

Cosa que se echa en falta en muchísimas acuarelas planas pintadas con poca agua y sin colores complementarios trabajando. Felicidad cuando se obtiene.

Brocha

Pincel ancho, más bien basto, despreciado por los acuarelistas que empiezan, pero fiel amigo de cualquiera que quiera sintetizar formas.

C

Caballete

Trípode que estorba en casa, pero indispensable para pintar al aire libre. Dilema eterno, o pesa mucho o es muy caro.

Cacharro

Recipiente con agua para pintar acuarela, normalmente demasiado pequeño para el agua que las acuarelas suelen necesitar y que suele acabar el día como puré de guisantes.

Cadmio

Metal pesado cuyos sulfuros son la base de pigmentos que van desde el amarillo al rojo. Es tóxico especialmente cuando se inhala. No recomendable su uso por niños, claro que muchos acuarelistas son como niños…

Cálido

Color de la zona próxima al infrarrojo dentro del espectro visible. El termino cálido es siempre un término relativo. Un color es más cálido que otro o no, dependiendo de con cuál se le compare.

Carrocero, cinta

Cinta usada para preservar los detalles sin pintar de una superficie dada y que usaban solo los pintores de brocha gorda y claro, los carroceros, hasta que llegaron los acuarelistas y acabaron con las existencias del chino de la esquina.

Cerúleo

Azul clarito usado normalmente para pintar cielos, compuesto por oxido de estaño y cobalto.

Chino, pincel

Pincel de pelo largo y muy blando, usado normalmente para caligrafía china. Es absolutamente ingobernable y ahí reside su encanto. Ideal para trazos, gestos y rayas que confieran las líneas sueltas que buscamos en muchas acuarelas.

Chorretón

Sorpresa desagradable con la que una mancha con demasiada agua nos da la tarde si no somos más rápidos que ella en secarla.

Claroscuro

Ejercicio de valores tonales muy recomendable antes de plantearse una acuarela si queremos evitar que nos salga una pintura plana y sin término. Como su nombre indica, combina luces y sombras, claros y oscuros. Fácil.

Cobalto 

Azul medio, intenso y brillante, que con sus compañeros, el ultramar y el cerúleo, forman parte de la mayoría de las paletas de los acuarelistas.

Coliflor

El enemigo invisible que ataca por la espalda. Explosión de humedad que ha herido de muerte nuestra acuarela cuando volvemos a verla tras dejarla secar.

Cromatismo

Equilibrio de color. Difícil armonía que va desde el “grisismo” de moda al ingenuo “colorín”.