ACUARELISTAS DE MAJADAHONDA
Anghamitra Roy Majumder es una artista india autodidacta. Actualmente reside en Calcuta donde desarrolla su carrera artÃstica como pintora y profesora de acuarela, dedicándose principalmente a la acuarela, aunque también tocando otras ramas como el acrÃlico o el carboncillo.
Lo que más le llama de la acuarela es que es el medio más libre para expresarse, pero que puede controlar menos. Su espontaneidad y transparencia son las claves de su amor por la acuarela.
Entre otros muchos premios nacionales e internacionales se pueden mencionar la selección en IWS Xian, el festival Golden Brush en TurquÃa, o como top artist por la International Watercolor Society of Argentina.
Aquà tenéis alguna de sus obras, pero podéis ver muchas más en Instagram: @artsanghamitra
A continuación os dejamos un magnÃfico “Paso a paso” que nos ofrece Sanghamitra:
Sketch y dibujo (pasos 1 y 2)
Empiezo pintando un sketch y determinando cual será el sujeto principal y que elementos desechar. Hago un estudio de valores tonales para marcar bien las zonas de luz y sombra, atendiendo especialmente a la luz y los blancos. Cuido mucho la perspectiva y la composición para que la idea principal llegue al espectador.
Paso 3
Comienzo la acuarela humedeciendo mucho el papel con un pincel hake, especialmente el cielo. Aplico la pintura en movimientos circulares para crear el efecto de nubes y guardando los blancos. Mientras hay humedad voy trabajando el fondo, para que se creen bordes blandos y difuminados. También comienzo a aplicar tonos más oscuros en las zonas de sombra para crear la zona de contraste entre luz y sombra, como en la carretera. En los edificios dejo que los colores se mezclen en el papel, para crear un contraste vibrante. Voy cambiando poco a poco de la técnica de húmedo sobre húmedo a toques más secos.
Paso final
Para finalizar la composición añado las figuras que darán vida a la escena y pequeños objetos como carteles, vehÃculos, ladrillos en la fachada. También oscurezco zonas que lo necesitan y doy unos toques finales con la espátula. Cada detalle está planeado para contar la historia que ven mis ojos.
* ArtÃculo publicado originalmente en el número 73 de la revista Acuarelas de la AAM.