Demo online de Alfredo López (9.09.2023)

El próximo sábado 9 de septiembre a las 11:00h tendremos la oportunidad de asistir a una Demo Online del acuarelista Alfredo López.

Será un placer ver como plasma la realidad con una forma de pintar muy expresiva y llena de fuerza en las que esta realidad se desdibuja consiguiendo una atmósfera muy especial.

Se trata de una demo para socios de la AAM. Para asistir es necesario dirigirse al correo de la Asociación acuarelistasmajadahonda.com, indicando en el mismo el número de SOCIO de la AAM.

Demo online de Cuadernos de Viaje. Por Enrique Alda.

El pasado 27 de mayo asistimos a una demo de Enrique Alda a quien agradecemos que siempre este dispuesto a echar una mano en las tareas de la Asociación.

Enrique empezó su charla manifestándose un cuadernista acérrimo. “Tengo cuadernos de hace más de treinta años, claro que ahora de casi todo hace más de treinta años”, dice sonriente.

Basándose en su experiencia enseñando a pintar cuadernos, plantea una serie de preguntas que los alumnos repiten curso tras curso y que suelen ser un freno cuando se empieza un cuaderno de acuarela.

“Yo es que no sé dibujar”

Sí que sabes dibujar, responde Enrique. A lo mejor no dibujas bien, pero dibujar, dibujas.
A dibujar se aprende, como a escribir, lo que pasa es que no todo el mundo tiene buena letra, pero se puede leer lo que escribe.

Tranquilidad. En un cuaderno un buen dibujo es muy importante, pero no lo es todo.

“Tengo muy mala letra”

La letra bonita ayuda, pero visualmente manda más el bloque que la propia letra o la palabra en sí. Componer bien un bloque de texto ayuda a solucionar ese problema. Además, hay otras soluciones.

“¿Qué hago antes, el texto o el dibujo?”

Enrique dice que prefiere hacer primero el dibujo, incluso terminarlo en la técnica elegida. Lo último los textos, pero dice conocer cuadernistas que se escriben la historia entera antes de empezar a pintar. Depende de cada uno.

Y así va planteando preguntas frecuentes, como “No consigo nunca terminar un cuaderno” y es que ciertamente los cuadernos de acuarela que se venden son demasiado grandes para acabarlos en un viaje, o también, “No sé por donde empezar”, comentando entonces la importancia de una maquetación previa o layout del cuaderno que nos sirva de guía.

Vamos viendo una serie de cuadernos para distinguir claramente lo que distingue a un cuaderno de viaje. Y es que hay muchos tipos de cuadernos y todos tienen su aquel. Los hay que son meros álbumes, con una acuarela tras otra, que son muy bonitos, pero no es de eso de lo que venimos a hablar hoy. Tenemos el cuaderno de apuntes, fundamental en cualquier trabajo, donde precisamente por no tener que seguir ningún orden, el autor se muestra tal y como es, sin ataduras ni cauces que le limiten. Y también el cuaderno de artista que siguiendo una idea unificadora va desarrollándola gráficamente en sus páginas. Pero de eso tampoco vamos a tratar hoy. Hoy hablaremos de cuadernos de viaje.

El cuaderno de viaje

Enrique cuenta que hay viajes de maleta y larga distancia y hay viajes que no salen de una misma habitación. De unos y otros vamos a hablar.

Un viaje requiere una narración y ese relato se sirve de tres elementos fundamentales y un cuarto elemento. Se refiere a la acuarela, claro, el bloque de texto y el titular. El cuarto elemento es el espacio en blanco, que es un elemento gráfico más y muy importante, al que hay que dejarle sitio en la composición.

Resumiendo lo que nos cuenta, diríamos que un cuaderno requiere de un mapa de carreteras, de una hoja de ruta que nos ayude a ir colocando cada cosa en su sitio, con una idea clara de planteamiento, nudo y desenlace, como si de una tragedia griega se tratara. Y ahí interviene el layout, esa maquetación esquemática que debemos hacer antes de empezar con cualquier cuaderno.

Enrique se detiene en explicar con detalle la importancia de componer los bloques de texto en columnas de fácil lectura y fácil escritura, así como de la semiología de los diferentes tipos de letra para ayudar a componer titulares con gracia pero adecuados al mensaje.

Insiste mucho en que la mayor dificultad no suele consistir en las acuarelas que ilustran los cuadernos. Nos halaga diciendo que eso no es problema para acuarelistas tan avezados como nosotros (ja, ja). Lo que más difícil resulta siempre, es la combinación armoniosa de los cuatro elementos citados: titular, bloque de texto, acuarela y espacio en blanco.

Controlando esto, tendréis un precioso cuaderno, aconseja Enrique.

Pasamos ya a la parte práctica y Enrique resuelve a modo de ejemplo un díptico consistente en portadilla, doble página, y página sencilla. Toma como ejemplo el Estanque del Retiro, que tantos recuerdos de su infancia le trae.

Tiene en mente los alrededores del estanque con el monumento a Alfonso XII y basándose en unas fotos que hizo él mismo y a alguna documentación de detalle extraída de internet, elabora un layout de distribución de texto e imagen de las cuatro paginas del díptico del ejercicio.

Una vez decidido qué fotos van, dónde van y cómo van, empieza a dibujar.

Empieza rotulando el titular principal y encajando a lápiz lo que será la acuarela de portada y el bloque de texto. Para el titular perfila las letras con un rotulador fino indeleble para rellenarlo con acuarela posteriormente.

Las páginas 2 y 3 del díptico las resuelve como un todo, sin separarlas visualmente. Insiste mucho en este tema. Importa más la visualización del cuaderno abierto, porque es lo que se nos ofrece a la vista, sin descender a si son o no dos páginas. Visualmente son una sola. El bloque de texto lo escribe con su letra mayúscula, que es la que normalmente usa, apretando bien el interlineado para darle consistencia al bloque y ayudándose de unos renglones de referencia dibujados a lápiz, que después borrará.

En consecuencia, hay una ilustración en acuarela que invade parte de la página izquierda, dejando aire para un bloque de texto, con una letra capitular y un recuadro de detalle, donde coloca el barquillero típico, que aun perdura por los alrededores del estanque.

La página de cierre, la última, no le da tiempo a terminarla porque la conversación se vuelve muy amena con preguntas y comentarios mientras él avanza en el dibujo. Enrique promete terminar el ejercicio más tarde, dibujando la última página con una técnica diferente a las anteriores, como desenlace y solo una pequeña referencia de texto de despedida de la pequeña historia contada.

Enrique acaba su intervención animándonos a todos a participar en el Concurso de Cuadernos de Viaje que la Asociación Acuarelistas de Majadahonda ha organizado para que durante este verano pintemos esos cuadernos que nos acompañarán siempre como recuerdo imborrable.

Muchas gracias, Enrique, por compartir con todos nosotros tus enseñanzas.

Por gentileza de Enrique, incluimos a continuación un vídeo resumen de la demo.

Artículo publicado en el nº 83 de la Revista Acuarelas de la AAM

Concurso de Cuadernos de Viaje: Pinta tu propio cuaderno de viaje este verano.

Como os adelantamos en un correo electrónico, y a partir de la Demo que hizo Enrique Alda relativa a los cuadernos de viaje, hemos planteado un concurso veraniego que consiste en que pintéis un cuaderno de viaje de tema libre y que, a la vuelta de las vacaciones, los compartáis y podamos repartir algún premio que siempre hace mucha ilusión.

A continuación os dejamos las BASES de este concursos veraniego.

Pensamos que los Cuadernos de Viaje son una forma de hacer acuarelas rápidas, y conservar un recuerdo diferente de ese viaje especial. ¡¡Animaos a participar!!

¿Cómo puedo hacer mi Cuaderno de Viaje?

Seguro que todos conocéis los cuadernos de viaje que se venden en las tiendas de bellas artes, pero ¿y si además nos lo hacemos nosotros mismos? Para todos los que os animéis, os dejamos a continuación un video que Enrique Alda ha hecho para todos los socios de la AAM. En él, Enrique nos enseña paso a paso a hacer un sencillo cuaderno de viaje con nuestros propios materiales. ¡Seguro que será divertido!

Podéis ver un artículo completo sobre la Demo sobre Cuadernos de Viaje que realizó Enrique Alda el pasado 27 de mayo en el nº 87 de la Revista Acuarelas de la AAM, o en este artículo de nuestra web.

Revista Acuarelas N.º 83 ya disponible

Os presentamos un nuevo número de la revista Acuarelas.

En este número 83 podréis disfrutar de un amplio reportaje de la demo que nos ofreció Ana Grasset, en la que pudimos asombrarnos con su inconfundible técnica y estilo realizando dos magníficas acuarelas con motivo marinero.

La sección el “Acuarelista del mes” repasa la vida y obra del influyente pintor de principios del siglo XX, Egon Schiele. Incluimos también un interesante artículo sobre el polifacético artista Miquel Barceló, realizado por María Hernández. También podréis conocer un poco más a nuestra compañera Mayca Chica, en la sección “Mis acuarelas”, y disfrutar del artículo sobre el curso de Cuadernos realizado por Enrique Alda.

Y, como siempre, no faltan una recopilación de otras actividades realizadas en la asociación como las Salidas a pintar realizadas por nuestro compañero Esteban Cabezas al Auditorio de Majadahonda y a la asociación GREFA, así como las últimas novedades sobre las Actividades de los socios de la AAM, y una selección de certámenes y exposiciones a los que os recomendamos asistir, si tenéis oportunidad.

En definitiva, ya podéis disfrutar con el NÚMERO 83 de la Revista Acuarelas. ¡Esperamos que disfrutéis con ella!

XXXIV Certamen de Pintura 2023 Carmen Holguera

Facilitamos la información del XXXIV Certamen de Pintura 2023 Carmen Holguera

En el siguiente enlace se pueden descarta las Bases en PDF: BASES DEL CERTAMEN

Isabel Larrea – Exposición en el Centro Cultural Adolfo Suarez -Tres Cantos (Madrid). Del 31 de marzo al 30 de abril 2023.

La Sala de Exposiciones Gutierrez Montiel del Cenro Cultural Adolfo Suarez en Tres Cantos (Madrid), muestra una exposición que une el color y la delicadeza de la acuarela con la fureza y la belleza de la madera.

Isabel Larrea expone sus acuarelas en las que el color y la sensibilidad nos lleva por ese mundo mágico de la acuarela. En esta ocasión la exposición reune la obra de un escultor que consigue también plasmar la magia a traves de la fuerza de un material tan noble como la madera.

La exposición, de entrada libre, está abierta desde el 31 de Marzo y permanecerá hasta el 30 de Abril de 2023.

Sin duda una exposición para disfrutar! Os animamos a no perdérosla.

Jacques Villares – Curso de Acuarela – 22 Abril y 20 de Mayo 2023

Os facilitamos la información del próximo curso de acuarela que realizará el acuarelista y compañero de nuestra Asociación Jacques Villares. El Curso tendrá lugar los días: sábado 22 de abril y sábado 20 de mayo de 2023.

LUGAR:

Belén Cobaleda Estudio Tres Olivos
Ronda del Ingenieso Hidalgo, 30 – MADRID

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:

Teléfono y Watsapp: 625391766
E-mail: hola@belencobaledestudio.com

Juan Alberto García Perez – Concurso Artes Plásticas de Mayores Artistas 2023

El Escorial entre brumas

El cuadro “El Escorial entre brumas” de Juan Alberto García Pérez ha sido seleccionado en el III Concurso “Artes Plásticas de Mayores Artístas” organizada por la Junta de Distrito de Retiro de Madrid. La obra ha formado parte de la Exposición del presente año.

La exposición tuvo lugar entre los días 17 y 31 de marzo, en la Sala de Exposiciones “Maruja Mallo” de la Junta Municipal del Distrito de Retiro, Plaza Daoiz y Velarde, 2

En el siguiente enlace, podéis conocer algo más de este Concurso en el que se puede participar en distintas modalidades artísticas: microrrelato, poesía, fotografía, dibujo o pintura.

Demo de Ana Grasset

El pasado jueves 27 de abril pudimos disfrutar de una esperada demo a cargo de ANA GRASSET.

A pesar de que Ana lleva mucho tiempo sin dar Master Clases o Demos, cuando compartió con nosotros la entrega de premios del certamen Majadahonda en Acuarela 2023, y gracias al entusiasmo de los socios participantes, conseguimos convencerla para que nos dejara disfrutar de su arte y técnica en esta demo.

Ana es una de las acuarelistas con más personalidad y estilo propio del entorno acuarelístico español, y es un auténtico privilegio contar con ella en esta ocasión, en esta demo exclusiva para socios de la AAM.

Nuestra amiga Rosa, de Estudio Luna Rosa, nos vuelve a prestar sus instalaciones para la ocasión, con lo que pudimos coincidir todos y disfrutar viendo a Ana pintar en vivo y en directo.

Y efectivamente fue una tarde en la disfrutamos muchísimo. Se creo un ambiente muy cercano y Ana nos “encandiló” a todos con sus pinceles, sus colores, su carisma y su sonrisa. La verdad es que ha sido una Demo muy muy especial.

Dejamos aquí alguna foto de la jornada pero en el próximo número de la revista ACUARELAS, podréis disfrutar de un amplio reportaje de este día.

Ana realizó dos acuarelas fantásticas y nos fué explicando diferentes aspectos de su forma de analizar la obra antes de iniciarla. Según avanzaba la obra, nos comentaba cada paso, y nos sorprendió a todos con su ilusión al ir viendo el resultado. Naturalidad, profesionalidad y delicadeza sin límites.

No os perdáis el número 83 de la Revista Acuarelas para conocer mucho mejor a Ana Grasset, su obra y el detalle en fotos de una tarde para recordar.

Revista Acuarelas N.º 82 ya disponible

Esta revista no es sólo un nuevo número de la Revista Acuarelas, ya que en ella se recoge toda la actividad que ha desarrollado la Junta Directiva de la Asociación a lo largo de los últimos 4 años. En sus páginas encontraréis un resumen de la actividad de la AAM en este periodo que, sin duda, ha sido muy activo, y con peculiaridades tan especiales como pasar juntos una pandemia, y no decaer en el empeño de seguir animados y animándonos unos a otros. Unos años muy muy especiales para nuestra Asociación. También presenta en sus páginas a una nueva Junta Directiva que, a partir de ahora, intentará continuar con la estupenda labor realizada por sus predecesores. En sus páginas les conoceréis un poco más.

No es por tanto un número más, si no un número lleno de información, cariño y dedicación por la AAM y las nuevas ilusiones que comienzan.

Como todos los números, el número 82 de nuestra revista está lleno de contenidoss interesantes. Uno de ellos es la información correspondiente al Premio Majadahonda de Acuarela y de la exposición online que ha recogido tanto las obras presentadas como los ganadores de este certamen.

También conoceremos la obra de Francisco Bores López en las páginas del “Acuarelista del mes” y nos acercamos algo más a la obra y recorrido de su actividad como acuarelista de Olga Muñoz, en el espacio: “Mis Acuarelas”

Entre otros contenidos, destacamos el reportaje sobre la importancia de Los Verdes en la Acuarela, en la que nuestro compañero Juan Antonio Almendros, nos lleva de la mano, por su trabajo de investigación sobre los pigmentos, su facultad de mezclarse y hacerlo de forma satisfactoria… En el caso de los “verdes”, cosa, como todo acuarelista sabe, bastante complicada. ¡Ahora, seguro que lo será mucho menos! Un reportaje muy interesante.

Y, como siempre, incluimos otros contenidos habituales de la revista: nuestra selección de Encuentros de Acuarela y Agenda del Arte, y un resumen de las Actividades de los Socios. También encontrareis las próximas actividades programadas. En este caso, será Ana Grasset y su especial sensibilidad, la que nos brindará una Demo Presencial a la que seguro será un placer asistir.

Como os decimos habitualmente, ya podéis empezar a disfrutar con el NUMERO 82 de la Revista Acuarelas. Esperamos que disfrutéis con ella.