ACUARELISTAS DE MAJADAHONDA
La Asociación EspaƱola de Pintores y Escultores (AEPE) convoca el 58 Premio Reina SofĆa de Pintura y Escultura.
Este prestigioso certamen, dotado con un premio de 10.000 ā¬, busca promover en EspaƱa estas dos disciplinas artĆsticas, mediante la difusión cultural de las obras y el descubrimiento de nuevos talentos.
Las obras se presentarÔn por correo electrónico a administracion@apintoresyescultores.es hasta el 27 de enero de 2023, y entregarÔn en VALVEART (antigua AGEPOST) en C/ Dehesa Vieja, 8-Nave 6 (Madrid).
La gala de entrega del Premio contarĆ” con la asistencia de S. M. la Reina DoƱa SofĆa, Presidenta de Honor de la Asociación EspaƱola de Pintores y Escultores, cuyo apoyo incondicional a la centenaria entidad es motivo de orgullo para la institución que ha cumplido ya 112 aƱos.
La exposición con las obras premiadas y seleccionadas se realizarÔ, como viene siendo tradicional, en la madrileña Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro, del 1 al 26 de marzo de 2023.
Lugar:
Presentación de obras: VALVEART (antigua AGEPOST) en C/ Dehesa Vieja, 8-Nave 6. Madrid.
Exposición: Casa de Vacas. Parque del Buen Retiro. Madrid.
Fechas:
EnvĆo de obras: Del 23 al 27 de enero de 2023
Exposición: Del 1 al 26 de marzo de 2023
MÔs información: https://apintoresyescultores.es/convocado-el-58-premio-reina-sofia-de-pintura-y-escultura/
El próximo jueves 19 de enero, a las 18:00 h, nuestro compañero Juan Antonio Almendros nos ofrecerÔ lugar una interesante charla online sobre la historia de los pigmentos.
Los pigmentos llevan utilizĆ”ndose en pintura desde hace miles de aƱos. Al principio, los pocos pigmentos existentes eran de origen natural, ya fueran minerales, como los ocres, u orgĆ”nicos, como el carbón. En la actualidad, existen mĆ”s de mil pigmentos distintos, en su inmensa mayorĆa sintĆ©ticos.
Cada pigmento tiene su propia historia, aunque no todas son igual de interesantes. Para esta charla, Juan Antonio Almendros ha seleccionado los nueve pigmentos que considera mĆ”s interesantes y relevantes, uno por cada Ć©poca histórico-artĆstica. En esta charla descubrirĆ”s la historia que hay tras cada uno de estos nueve pigmentos, con anĆ©cdotas y datos interesantes sobre su descubrimiento, origen de su nombre, forma de obtención, propiedades, utilización…
La charla se realizarÔ a través de la plataforma Zoom y es imprescindible la inscripción previa, enviando un correo electrónico, indicando el número de socio, al buzón: acuarelistasmajadahonda@gmail.com
Hasta el próximo 5 de marzo es posible visitar la obra de Fernando Zóbel en el Museo del Prado, figura fundamental de la pintura española de la segunda mitad del siglo XX.
La exposición explora la obra del artista a lo largo de dos itinerarios que permiten valorar la contribución a la pintura abstracta contemporĆ”nea de este magnĆfico artista: el primero reĆŗne multitud de estudios realizados por Zóbel en museos de todo el mundo, como una forma de reconstruir su proceso creador; el segundo sigue su obra a travĆ©s de un recorrido internacional, y muestra cómo el dibujo fue la herramienta que le acercó a la modernidad, desde su una perspectiva original y alternativa que Zóbel descubrirĆa en Asia.
Nacido en Manila, formado en los Estados Unidos e instalado finalmente en España, Fernando Zóbel no fue solo un pintor original, curioso y erudito, también fue un gran viajero y un artista cosmopolita.
La muestra reúne 42 pinturas, 51 cuadernos de apuntes y 85 dibujos y obra sobre papel, procedentes de colecciones españolas, filipinas y norteamericanas.
ImƔgenes publicadas en https://www.museodelprado.es
Museo del Prado
C/ Ruiz de Alarcón nº 23. Madrid. Salas C y D. Edificio Jerónimos, Planta 1.
Fechas: Hasta el 5 de marzo de 2023
Horario: De lunes a sƔbado: De 10 a 20 h. Domingos y festivos: De 10 a 19 h.
MÔs información: https://www.museodelprado.es/
Os invitamos a disfrutar el próximo sÔbado 28 de enero, a las 11:00 h, de una estupenda demo que nos ofrecerÔ el acuarelista EMMANUEL LUNA.
La obra de Emmanuel Luna abarca el retrato y la figura humana desde una perspectiva realista y el dibujo de formas estilizadas. La acuarela es uno de sus medios preferidos y con esta técnica experimenta la soltura en la mancha y ambientes húmedos, a veces muy cargados de pigmento.
La demo serÔ online, a través de la plataforma Zoom, y se ofrecerÔ en exclusiva para los socios de la Asociación Acuarelistas de Majadahonda.
Es imprescindible la inscripción previa, y deberÔ realizarse enviando un correo electrónico, indicando el número de socio, al buzón: acuarelistasmajadahonda@gmail.com
”Justo a tiempo para poder disfrutar de ella durante las fiestas navideñas!
Tenemos el placer de informaros de la reciente publicación de un nuevo nĆŗmero, el 80, de la revista Acuarelas. Esperamos que os resulte de interĆ©s y podĆ”is Ā«degustarlaĀ» estos dĆas con tranquilidad, al lado de vuestros seres queridos, acompaƱada de unos deliciosos dulces navideƱos.
En esta ocasión, incluimos un delicado reportaje de la demo que pudimos disfrutar de la mano de AnaĆs GarcĆa-Burgos, donde nos deleitó con la meticulosa pintura uno de sus Ā«perretesĀ», de mirada inteligente y sensible.
AdemĆ”s, en la sección del Ā«Acuarelista del MesĀ», hablamos de la vida y obra del pintor irlandĆ©s HĆ©rcules Brabazon, nacido en el siglo XIX, y que supo anticipar el rumbo que tomarĆa la acuarela en aƱos venideros. TambiĆ©n destacamos dos artĆculos sobre el Minicurso de iniciación a la acuarela, y el ya tradicional Taller de Christmas, ambos impartidos generosamente por Enrique Alda.
Y, como siempre, incluimos otros contenidos habituales de la revista: nuestra selección de Encuentros de Acuarela y Agenda del Arte, y un resumen de las Actividades de los Socios.
Sin mĆ”s dilación, Ā”esperamos que disfrutĆ©is con el NĆMERO 80 de la Revista Acuarelas!
HergĆ©. The Exhibition nos sumerge en el universo HergĆ©, creador, entre otras, de la famosa serie de comics Las aventuras de TintĆn.
A través de la exposición el público tendrÔ la oportunidad de disfrutar de la obra de este artista único, capaz de mezclar ilustración y comic, pasando por la publicidad, la prensa o el diseño de moda y las artes plÔsticas.
La muestra reĆŗne una amplia selección de documentos, dibujos originales y mĆŗltiples obras del autor de TintĆn, algunas de ellas inspiradas por Modigliani, Klee y Miró entre otros.
AdemÔs, por primera vez en España se mostrarÔ parte de su colección privada de arte contemporÔneo, desvelando su faceta de coleccionista.
CĆrculo de Bellas Artes de Madrid
C/ AlcalĆ”, 42. Madrid.
Fechas: Hasta el 19 de febrero de 2023
Horario: De martes a domingo de 10:00 a 21:00h. Lunes cerrado excepto festivos.
Precios: Entrada general (+13 aƱos): desde 16,40 ā¬; Entrada niƱo (2 a 12 aƱos): desde 9,50 ā¬.
MÔs información: https://herge-exhibition.com/
Hasta el 15 de enero de 2023
Pablo Picasso y Gabrielle Chanel colaboraron profesionalmente en dos ocasiones: en AntĆgona (1922) y en el ballet ruso de SerguĆ©i DiĆ”ghilev Le Train Bleu (1924).
Se conocieron en 1917 y, a partir de entonces, Chanel coincidió con frecuencia con el matrimonio Picasso, coincidiendo con la activa participación del artista en los ballets rusos.
El museo Thyssen-Bornemisza recoge en esta exposición la relación de estos dos grandes creadores , reuniendo arte y moda. La muestra se organiza en cuatro grandes secciones que se suceden en orden cronológico y abarcan, aproximadamente, de 1910 a 1930.
El estilo Chanel y el cubismo presenta la influencia de este movimiento en las creaciones de Chanel. Olga Picasso estĆ” dedicado a los numerosos retratos que Picasso realizó de su primera mujer, la bailarina rusa Olga Khokhlova, devota clienta de Chanel, junto algunos vestidos de este periodo inicial de la diseƱadora francesa. AntĆgona presenta la adaptación moderna de la obra de Sófocles que se estrenó en ParĆs en 1922 con decorados y mĆ”scaras de Picasso y vestuario de Chanel. Le Train Bleu recoge muestras del ballet producido por DiĆ”ghilev en 1924, inspirado en el deporte y la moda de baƱo, con imĆ”genes para el telón y programa de mano realizados por Picasso, y trajes diseƱados por Chanel.
Museo Thyssen-Bornemisza
Paseo del Prado nĀŗ 8, Madrid. Sala de exposiciones temporales (planta baja).
Fechas: Hasta el 15 de enero de 2023
Horario: Lunes: cerrado. De martes a domingo: de 10 a 19 h.
MÔs información: https://www.museothyssen.org/exposiciones/picasso_chanel
Os informamos de la exposición de Acuarelas del Grupo «a nuestro aire» en la que participa Justo Oró. La exposición se celebra en la sala de exposiciones «Esteve Botey» de AEDA.
La Exposición estarÔ abierta del 2 al 14 de al diciembre 2022 y se puede visitar en el siguiente horario:
Horario:
De lunes a viernes:
MaƱanas de16:30h a 20:30h
Dirección: C/ Benito Castro, 12 – Bajo izda. 28012 Madrid
La Inauguración tendrĆ” lugar el dĆa 2 a las 19:00h.
Os informamos de la exposición de Ana MarĆa RodrĆguez que tiene lugar en Taberna La Mancha de Madrid.
La Exposición estarÔ abierta del 15 de noviembre al 30 de diciembre 2022 y se puede visitar en el siguiente horario:
Horario:
De lunes a viernes:
MaƱanas de 12:00h a 16:30h
Tardes de 18:30h a 24:00h
SƔbados y Domingos de 12:00h a 01.00h
Dirección: C/ Miguel Servet, 13 -28012 Madrid
El próximo jueves 24 de noviembre, a las 18:00 h, tendremos ocasión de participar en una SESIĆN DE APUNTES DE DESNUDO CON MODELO DEL NATURAL.
La sesión se llevarÔ a cabo en el ESTUDIO LUNA ROSA, en la C/ del Cristo nº 9, en Majadahonda.
El aforo estÔ limitado a 30 personas, y serÔ exclusivo para socios, por lo se seguirÔ un riguroso orden de inscripción, mediante correo electrónico con el nº de socio, al correo de la asociación: acuarelistasmajadahonda@gmail.com